Ir al contenido principal

PSICOLOGÍA DEL COLOR

 


Definición

Este es un campo de estudio, una ciencia que investiga el comportamiento humano con respecto a los colores.

Estos sentimientos no solo dependen del color, sino también por la saturación y el brillo elegido, además de que su uso y combinación con otros colores genera otros sentimientos.

Al igual que las armonías, el uso del color es muy subjetivo, ya el mismo color puede generar un sentimiento diferente del normal dependiendo de la situación. Aún así, se han establecido sentimientos a los colores de la forma en que se usen.

Además de ello, tenemos que considerar la cultura, la edad y principalmente la situación en la que se presenta.

Blanco y negro

Si bien el blanco y el negro no son colores, si no la ausencia y unión de los mismos, siguen siendo considerados al momento de analizar los sentimientos que nos generan.

  • Blanco
Se tiene que tener cuidado con el blanco, ya que si bien en Occidente se le relaciona con la pureza, inocencia, y luz; en oriente es todo lo contrario.

En países como Japón y China se cree que el blanco es el color de la muerte, y es el color que se usa en funerales.

Además de ello, al blanco también se le relacionan sentimientos como la frialdad y la esterilidad, gracias a que recuerda a la nieve, que cae durante invierno. 

Se utiliza mucho en hospitales, gracias a que genera un aspecto de limpieza, pero se debe balancear de forma correcta para no generar frialdad o inseguridad en el espectador.
 
  • Negro
El negro en Occidente se usa mucho para representar la mayoría de sentimientos negativos, ya que se relaciona con la muerte, la oscuridad y el miedo.

Si lo vemos desde un punto más positivo, este color representa el misterio, la elegancia y el poder.

El negro es muy utilizado por su fácil combinación con todos los colores existentes. por lo que es normal que se utilice para contrastar colores claros, en lugar de ser el principal en la composición.

  • Gris
El gris al ser la mezcla del negro y el blanco representa el equilibrio y la neutralidad.

Aún así, esta neutralidad lo hace fácilmente el que represente más la nada, la ausencia de sentimientos, o el que tiene más sentimientos negativos, incluso más que el negro.

Se le relaciona mucho con la tristeza, la pérdida y la depresión, por lo que no es usado mucho como el principal en una composición, sino que se usa de acompañamiento de otros colores.


Colores cálidos

Son el rojo, rosa, naranja, amarillo y sus variaciones. 

Se relacionan estos colores con el fuego, las hojas de otoño, el sol, los atardeceres y amaneceres.

  • Amarillo
Es el color más alegre y optimista. Representa la amabilidad y la abundancia.

Aún así no es usado con regularidad en grandes cantidades, porque puede volverse molesto para la vista si no es usado bien.

Dependiendo del contexto puede representar advertencia y engaño. Además de que en ocasiones se le relaciona con enfermedades.

Por último, en otros países tiene otros significados: En Japón representa el coraje, en Egipto representa luto, y en la India es el color de los comerciantes.

  • Naranja
Es el color de la vitalidad, energía, la juventud y la positividad. Es la mezcla de los dos colores primarios cálidos del círculo cromático.

Es un color atrayente, pero no tiene tanta fuerza como el rojo, por lo que es mucho más fácil de usar.

Si deseamos relacionarlo con algún sentimiento negativo, estaría la inmadurez, por lo que no hay que usarlo mucho en un contexto que pretende ser serio.

  • Rojo
Es el color más llamativo al ojo humano de todo el círculo cromático. Gracias a esta intensidad, es el que genera emociones más fuertes, tanto positivas como negativas.

Es el color del peligro, la sangre, la violencia y la guerra. También es el color del amor, de la pasión, la lujuria, la vitalidad y el calor.

Además de ello, también genera apetito, por lo que es muy usado para publicitar centros de comida.

  • Rosado
El rosa es un color bastante frío en comparación con sus demás compañeros, pero todavía se considera parte de la gama de los cálidos.

Se relaciona bastante este color con la dulzura, la delicadeza, el amor, y la inmadurez; siendo el color más usado para productos femeninos.


Colores fríos

Son los colores violeta, azul, verde, y sus derivados.

Representan la noche, la tranquilidad, la naturaleza, etc. Suelen asociarse con el silencio y la relajación.
  • Morado
También llamado violeta o púrpura, el color de la realeza y los lujos. Representa el poder, la espiritualidad y la sabiduría.

Gracias a su tonalidad oscura se le asocia también con el misticismo, el miedo y la magia. 

En otros lugares como Tailandia, es el color que usan las viudas cuando están de luto. 

Al ser una mezcla de un frío (azul) y un cálido (rojo) toma atributos de ambos colores, aunque depende de la cantidad que tenga se volverá más elegante y frío o más romántico y suave.

  • Azul
El color más frío del círculo cromático, ya que el único primario perteneciente a esta gama.

Representa la inteligencia, la seguridad, la paz y la calma. Aunque en un contexto más oscuro también muestra frialdad y la depresión.

Es el color favorito de la mayor parte de la población, tanto en hombres como mujeres, y el color más común en nuestro planeta, siendo el agua y el cielo de este color.

  • Verde
El color de la vida, la naturaleza, la primavera y la salud. Junto con el azul es el color más visto día a día, encontrándose en las plantas.

Al igual que el morado, dependiendo de la cantidad de amarillo y azul se volverá más cálido o más frío.

Aunque también representa la envidia, la avaricia y el asco. Gracias a ello es común verlo en películas de terror.


Colores neutros
  • Café
Simboliza el color de la naturaleza, comodidad y seguridad. El marrón o café recuerda a la tierra y a la madera, algo que genera un ambiente hogareño.  

Es un color natural, y se usa muchas veces en reemplazo del negro, para hacer una imagen más cálida.

A pesar de encontrarse con los colores cálidos en el círculo cromático, gracias a su tono oscuro puede juntarse con colores fríos sin problemas. 

  • Beige
Después del gris es el color más neutro, además de ser único en todo el círculo cromático. Puede volverse un color frío o cálido dependiendo del color que acompañe.

Se usa para mostrar un ambiente conservador y sobrio, aunque todo esto como se dijo antes depende con qué color se asocie.


Todos estos colores son esenciales al momento de realizar algún proyecto visual, pero su uso más común es en la publicidad y el marketing, en el siguiente blog les explicaremos esto de forma más detallada.

Bibliografía

  • https://www.scio.com.mx/blog/psicologia-del-color/#:~:text=El%20color%20rojo%20se%20asocia,%2C%20revoluci%C3%B3n%2C%20crueldad%2C%20inmoralidad.
  • https://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-del-color-disenadores/
  • https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado
  • https://www.canva.com/es_mx/aprende/psicologia-del-color/
  • https://www.oberlo.com.pe/blog/psicologia-del-color-significados-del-color

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARMONÍAS DE COLOR

Teoría del Color

Definición Es una ciencia que estudia la percepción de los colores, cómo afectan estos a la psique humana, y cómo es que se crean en el mundo. Además de ello, es gracias a la teoría del color que se establecen reglas para el uso del color en la fotografía, el arte (físico y digital), el cine, la televisión, etc. Aún así, la teoría del color no es exacta, y no existe reglas definidas ni libros específicos que hablen del tema. En cambio, es una recopilación de descubrimientos durante la historia del arte, la física, la biología y la psicología.

COLOR EN LA PUBLICIDAD

Recordando lo visto en la psicología del color, tenemos que ver cómo esto se relaciona con la publicidad y el marketing. Primero debemos saber: