Definición
Las armonías de color son los diversos conjuntos y variaciones en las que podamos unir a los colores de un Círculo cromático. Estos conjuntos se han probado con el paso del tiempo, y se usan mayormente para generar un aspecto agradable a la vista.
A pesar de que hay muchas armonías diferentes, en la actualidad se usan pocas, pero que aún así son efectivas.
Siempre que deseemos hacer algún proyecto visual tenemos que tener en cuenta esta información, para darle un buen acabado.
En las armonías siempre se tienen que tener en cuenta tres tipos de colores:
- Subordinado: Es el que se presenta en mayor cantidad. Preferiblemente se debe usar uno no muy saturado ni brillante para no cansar la vista del espectador.
- Dominante: Es un color principal de nuestra composición. Se prefiere que el color dominante y subordinado estén en una misma gama, pero no es necesario.
- Acento: Es el que se encuentra en una cantidad mínima en la composición. Al estar en una cantidad tan pequeña, se utiliza para realzar un elemento, y a lo que la vista del espectador se dirigirá inmediatamente.
Armonía acromática
No hay que confundir esta armonía con la armonía monocromática, como se hace regularmente. Es la armonía en donde no se utilizan colores del círculo cromático, y se usa solo el blanco y el negro, junto con sus intermedios.
Si bien tiene las mismas características que una armonía monocromática, no puede considerarse como tal, ya que ni el blanco ni el negro son colores.
Su nombre literalmente significa: "Sin color".
Da un aspecto minimalista, y puede ser complicado de utilizar, ya que el blanco y el negro no expresan muchas emociones. Se usa mayormente para darle un aspecto de antigüedad o melancolía.
Armonía monocromática
Uso de un solo color del círculo cromático, solo generando variaciones con la saturación y el brillo.
Lo más complicado de esta armonía es saber dónde utilizar los colores más saturados para no sobrecargar la imagen, y dónde los más insaturados.
Armonía análoga
Es la más básica de todas, y una muy recurrente en producciones televisivas.
Se genera al utilizar los colores de una gama en específico, ya sean colores cálidos o colores fríos.
Un ejemplo de esto lo podemos observar en la siguiente imagen, en donde se utiliza una gama fría para pintar este cuadro, usando colores azules, celestes, violetas y verdes.También se les conocen por el nombre de Gamas Múltiples o Armonía por gama, ya que utiliza los colores que estén más juntos entre sí.
Armonía por complementarios
Es la más común, aunque no tan usada como la anterior. Utiliza dos colores del círculo cromático que estén opuestos entre sí. Esto genera un contraste entre colores cálidos y fríos.
Los complementarios más usados son:
- Rojo y verde (Principalmente en festividades como Navidad o en la naturaleza)
- Azul y naranja (La más usada de todas, genera un contraste agradable entre el color más cálido y el más frío).
- Violeta y amarillo (No es tan usado, pero es el que genera mayor contraste, al ser el violeta un color naturalmente oscuro, mientras que el amarillo es el color más cercano al blanco)
En todos últimos dos casos se recomienda usar el color frío como el dominante, mientras que el color cálido como un acento. (Aunque, como se ha indicado antes, no es una regla)
No es de las combinaciones más comunes, pero todavía se presentan en ocasiones. Se recomienda usar el color más cálido como el acento.
Hay muchos tipos de armonías más, pero estos son las más utilizadas. Además, dependiendo de el motivo y emoción que deseas representar con tu composición, tienes que saber qué colores utilizar.
Dicho esto, se tiene que saber qué generan los colores en el ser humano, de lo cual vamos a hablar en el siguiente blog.
Bibliografía
- http://disseny.recursos.uoc.edu/materials/taller-color/es/3-2-2-combinaciones-composiciones-cromaticas/#:~:text=Por%20norma%20general%2C%20toda%20composici%C3%B3n,color%20principal%20de%20la%20composici%C3%B3n.&text=Color%20subordinado%3A%20color%20visualmente%20m%C3%A1s,crom%C3%A1tica%20con%20un%20color%20dominante.
- https://definicion.de/acromatico/
- http://www.proyectacolor.cl/percepcion-del-color/armonias-de-color/
- https://www.fotonostra.com/grafico/compositivascolor.htm
- https://es.slideshare.net/ejake/semana-7-armonias
Comentarios
Publicar un comentario