Recordando lo visto en la psicología del color, tenemos que ver cómo esto se relaciona con la publicidad y el marketing.
Primero debemos saber:
¿Cuáles son los objetivos de la publicidad?
La publicidad y el marketing buscan captar la atención de un público objetivo, de la forma más inmediata posible.
Además de ello busca fidelizar los actuales clientes, manteniéndolos presentes en su compañía. Para ello tienen que diferenciarse de la competencia, y una de las formas más usuales es el uso del color.
¿Cómo ayuda el color en la publicidad?
Es la ayuda visual más grande que tiene un publicista, ya que por más linda que sea la imagen o el spot realizado si no tienes buen uso del color no será atrayente.
Crea una familiarización entre el cliente y la empresa, además de crear estereotipos tanto personales como colectivos.
Además, afecta directamente al subconsciente, el público mayormente no entenderá por qué ese producto o marca le genera esos sentimientos, pero normalmente no lo cuestionan.
Los colores más usados son: el amarillo, el rojo, el azul y el verde; siendo constantemente acompañados por el blanco, el negro y el gris.
Por último, es necesario saber que los sectores en donde el color es la fuerza decisiva de una compra son:
- Productos alimenticios.
- Ropa.
- Cosméticos y productos de belleza.
- Joyería.
- Detergentes.
- Turismo.
¿Cuáles son los colores que debo usar?
No hay un color específico para usar en cada ocasión, ya que depende bastante del público al que te diriges.
Aún así, hay colores que se usan con regularidad, y muestran bastante eficacia.
- Colores puros
Si hablamos del uso de un solo color para la publicidad, tenemos:
- El amarillo es un color muy luminoso y brillante, por lo que es el mejor para advertencias y anuncios exteriores.
- El naranja es el color más cálido, por lo que es común usarlo en productos alimenticios como empaques de comida, platillos, etc.
- El rojo es el color más fuerte del círculo cromático, por lo que es vital no usarlo en exceso. Se usa mayormente en cosmética, productos alimenticios y textiles.
- El rosa se usa principalmente para productos femeninos, como cosméticos, perfumes, productos de tocador, etc.
- El violeta/morado depende bastante de si es más cálido o frío. Si es cálido se usa para flores, salones de belleza y venta de regalos. Mientras tanto, si es frío, se usa en tiendas de ropa y joyería.
- El azul es el más usado para productos de limpieza e higiene, electrodomésticos, y productos de salud.
- El verde es el color de la naturaleza, por lo que se encuentra principalmente en productos ecológicos, jabones, productos de higiene y alimentos.
- Combinaciones
- Es importante la visibilidad al momento de hacer un afiche o post publicitario, por lo que al momento de elegir los colores debemos de evitar usar tipografías claras en fondos claros, o tipografías oscuras en fondos oscuros.
- Mientras más intenso el color, se deben usar tipografías más extensas para mejor visibilidad.
- Los colores más saturados se destacarán, por lo que debemos de elegirlos como frase principal, en lugar de uno insaturado.
- El blanco, el negro y los grises son perfectos mediadores, neutros y compañeros al momento de elegir los colores, pero hay que saber usarlos.
- https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38340204/colorEnLaPublicidad.pdf?1438307761=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DColor_en_la_publicidad.pdf&Expires=1604526135&Signature=DfTcx8CiKw0Pzg5pQgfOvO0n1EvXr7gxZ7d3SjWZCT2HIIZB-F449s7iTgXoczVbRhkxDt8q9JzAhcrvak5WroX0HBRMivkUMnB0VQu3ldAbzpGkIPBpCzUcMWf4NyOssvXW3icAtArsnRnyM1MSUbsg6dXD07~FdcH~cPYTETTM7CvDI4ofju7Bh~qxce9aUuosHqYMpj3UK1lBirqgpFehafsFZzJeLJJYXomfPn2jbD9RlKWarZ4dC6oLngjr4L3sExOi6w9QOCOZmJ0ERDg9LTV60VGrvt7yGQEbkOFTEEL5cxqW9mQDZ~m3FizDklp211UxU-WuOb~NXlRCQQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
- https://notecopies.es/noticias/imagen-grafica/el-poder-del-color-en-publicidad/
Comentarios
Publicar un comentario